HISTORIA ARGENTINA | JOSÉ DE SAN MARTÍN |
¡Héroes eran los de antes! |
José de San Martín creía que lo principal era garantizar la independencia de las ex-colonias americanas, y que para ello era necesario derrotar los principales bastiones coloniales. Con esta intención organizó un ejército para cruzar los Andes y avanzar sobre Chile y Perú. El 12 de enero de 1817 San Martín inició el cruce de la Cordillera de los Andes para darle forma a su proyecto de liberación continental. Durante 25 días, 5400 hombres atravesaron a pie y a lomo de mula las montañas más elevadas de América. Detrás de la Cordillera, los realistas tenían el poder y era necesario derrotarlos para liberar Chile y luego poder llegar a Perú, último bastión de los españoles. En 2006, con automóviles, aviones y transbordadores espaciales todo eso nos parece muy fácil, pero… ¡te queremos ver, cruzando con mulas sobrecargadas los cañones, los víveres para las tropas o al mismo San Martín, que en algunos tramos del viaje tuvo que ser transportado en camilla porque sufrió de fuertes dolores que le impedían desplazarse! Tienen razón nuestros abuelos: ¡Héroes eran los de antes!. Una vida muy intensa 1778. El 25 de febrero ningún habitante de la ciudad de Yapeyú (Corrientes) se imagina que ese bebé lloroso –al que bautizarán José Francisco– está destinado a ser un verdadero genio político militar. 1781. Los San Martín –Gregoria Matorras, el capitán Juan de San Martín y sus cinco hijos– se trasladan de Yapeyú a Buenos Aires. Dos años después, la familia regresa a España. 1789. Nuestro futuro prócer comienza la carrera militar como cadete en el Segundo Batallón de Murcia. Por su desempeño sobresaliente llega a Teniente Coronel. 1812. Arriba a Buenos Aires y, a pedido del Triunvirato, crea el Regimiento de Granaderos a Caballo. 1817. El 12 de enero inicia el cruce de la Cordillera de los Andes. 1821. Tras liberar Perú y asumir el gobierno como Protector, se encuentra con fuertes oposiciones por lo que recurre a Simón Bolívar, quien tiene a su cargo una campaña libertadora en el norte de Sudamérica. 1822. El 26 de julio ambos líderes se encuentran en Guayaquil. Tras esa reunión, San Martín renuncia a todos sus cargos. Lo que hablan los próceres en aquella ocasión sigue siendo un misterio. 1824. Tras la muerte de su mujer, Remedios de Escalada, decide marcharse del país. Se traslada con su hija Mercedes a Francia y después a Inglaterra. Luego, se asienta en Bruselas y finalmente en Boulogne-sur-Mer, Francia. 1850. Muere el 17 de agosto en su casa de Boulogne-sur Mer. |

fuente: www.chicos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario